Buscar este blog

sábado, 26 de noviembre de 2016

DISTRITO DE CHILCA: UBICACION

Resultado de imagen para chilca cañete mapaDistrito de Chilca (Cañete)


El distrito de Chilca es uno de los dieciséis que conforman la provincia peruana de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias, en el Perú.
Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Prelatura de Yauyos

Historia

Resultado de imagen para chilca cañete mapaCreado políticamente el 2 de enero de 1857 por decreto del gobierno de Ramón Castilla, ya existía como ejemplo de la democracia desde el 10 de junio del 1813, ocho años antes que se proclamara la independencia del Perú.


Geografía

Abarca una superficie de 475,47 km².

División administrativa

Urbanos

    • Chilca, con 10 174 hab.
    • Las Salinas, con 520 hab.
    • Olof Palme, con 1 156 hab.
    • Papa León XIII, con 761 hab.
    • Anexo B15 (15 de Enero), con 4 426 hab.

Sitios de interés

Su capital Chilca está ubicada a 64 km al sur de la ciudad de Lima y cuenta con una población de 14 559 habitantes (INEI 2007).
Este lugar es una antigua caleta de pescadores que cuenta con una amplia playa y un centenario templo católico. Esta tierra es conocida por la abundante producción de sus higos y granadas; así como por suslagunas ubicadas en Salinas que, a decir de los lugareños, tienen propiedades curativas, sobre todo para males dermatológicos y óseos, problemas de hipertensión arterial e infertilidad.
En el distrito se ubica una fábrica de cemento y varias de elaboración de licores de higo y de granada.
En sus alrededores se encuentra el yacimiento arqueológico de Chilca (Pueblo 1), que ha sido datado en unos 5 750 años.

Lagunas

La primera es la llamada La Milagrosa o Qoricocha (laguna de oro en quechua) . Su napa freática o aguas acumuladas en el subsuelo, son altamente mineralizadas. Contienen cloruro de sodiosulfatoscarbonato de calcio. Son muy buenas para la cura del reumatismo articular crónico. El barro negro que abunda, protege y revitaliza la piel.
La Milagrosa es una laguna de unos 200 metros de largo por 50 de ancho. Está rodeada de numerosas pozas no muy hondas, donde los visitantes se embadurnan con barro todo el cuerpo y permanecen echados un buen tiempo para lograr el efecto que desean. Hay varios tipos de barro.
Las personas cuentan las virtudes de las aguas y el barro de estos baños. Muchas de ellas vienen regularmente durante años y dijeron haberse curado definitivamente de las enfermedades con las que llegaron, sintiendo mejoras en su salud, apenas a la semana de haber iniciado el tratamiento. Enrique Rueda, un amable y longevo chilcano, dos veces alcalde del distrito, cuenta sobre los personajes que visitan las lagunas y cómo no sólo se van contentos, sino eternamente agradecidos y curados.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Chilca

Después de la conquista española la acción evangelizadora se tradujo en gran parte de los asentamientos prehispánicos no sólo en la práctica misma de la religión, sino también en la construcción de notables edificaciones dedicadas al culto. Es así que durante elsiglo XVIII, se construye a 62 km al sur de Lima, en el pueblo de Chilca, uno de los más bellos ejemplos de arquitectura barroca de la costa peruana: la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca.
Las fechas de construcción de sus diferentes elementos, la iglesia, el atrio, el cementerio y su capilla, no ha podido ser establecidas, aunque un estudio de sus características sugiere que fueron edificados en etapas sucesivas. Sin embargo, sabemos que para1774, una primera parte de la iglesia (desde el presbítero hasta el segundo tramo de la nave) estaba ya terminada, así que ésta y otras indicaciones hacen posible especular que las obras se iniciaron en la primera mitad del siglo XVIII y concluyeron alrededor de1780. Se trata de un templo de grandes dimensiones del cual sobresalen las dos altas torres, cuyo interior es de una sola nave espaciosa y solemne, con altares de estilo barroco hechos de madera de cedro tallado y bañados en pan de oro. Destaca la pila bautismal construida en 1789, fundida en su totalidad en oro y plata extraídos por los españoles de la quebrada de Parca cercana a la iglesia.
Durante el período colonial fue motivo de visitas de gentes de Lima, entre ellas, el virrey Manuel de Amat y Juniet (1761-1776) y durante la guerra del Pacífico fue refugio de combatientes peruanos y sus playas, fueron lugar de desembarco del ejército chileno de ocupación.
A lo largo de su historia, el conjunto ha sufrido los efectos de una serie de eventos destructivos (la invasión chilena: cuando aparentemente se utilizó las torres de la iglesia como troneras, varios incendios, el más notorio, en 1918, daña las torres y maltrata el retablo principal, etc.), que han ocasionado deterioros en las diferentes construcciones que lo conforman. Sin embargo, se sabe de diferentes informes de inspecciones oculares realizadas por técnicos del departamento de monumentos históricos - artísticos delInstituto Nacional de Cultura (INC), de intervenciones puntuales realizadas a la iglesia principalmente en el aspecto estructural: la más importante de estas intervenciones previas a la que nos ocupa fue la iniciada en 1984.
Resultado de imagen para chilca cañete mapa
Leer más: http://www.todopatuweb.net/codigos/

1 comentario: